Isabel Tocino

En la actualidad es consejera y vicepresidenta de Santander España, donde preside la Comisión de Retribuciones y es miembro de la Comisión Permanente, de la Comisión de Auditoría y de la Comisión de Nombramientos y Banca Responsable. También es consejera independiente de ENAGÁS, ha sido consejera electiva del Consejo de Estado (2009-2020), miembro del Advisory Board de ACCENTURE y AMUNDI y ha sido presidenta para España y Portugal y vicepresidenta para Europa de Siebel Systems (hoy ORACLE).
Durante el primer Gobierno de José Maria Aznar, fue responsable de crear el primer Ministerio de Medio Ambiente (1996-2000) desde el que negoció el Protocolo de Kyoto, en el que figura como firmante en representación del Gobierno de España. Durante su etapa como ministra aprobó la Ley de Residuos, la reforma de la Ley de Aguas, la Ley de Parques Nacionales y el anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional.Diputada Nacional por el Partido Popular durante 16 años (1986-2002), fue vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores y, anteriormente, presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos en el Congreso de los Diputados.Anteriormente, trabajó durante siete años en la Asesoría Jurídica de la Junta de Energía Nuclear (1971-1978), hoy CIEMAT.
Es miembro de la Sociedad Internacional de Derecho Nuclear (INLA), y de la Sociedad Nuclear Española (SNE), así como del Instituto da electricidad de Minas Gerais en Portoalegre (Brasil).Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en donde también ha sido profesora titular de Derecho Civil por Oposición, ha realizado los programas de Alta Dirección de Empresas en el IESE (1994) y Harvard Business School (2004). Ha sido vicepresidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juristas, presidenta del Consejo Federal del Movimiento Europeo y miembro numerario de la Real Academia de Doctores.
Fundadora de la Asociación Española de Celíacos (1979), de la Asociación WAS (Women Action Sustainability) y de WLW (Women in a Legal World), ha sido Premio Internacional ‘Mujeres que marcan la diferencia’ del IWF (International Women Forum) y está en posesión de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y de la Cruz de San Raimundo de Peñafort.Es autora de numerosos artículos y publicaciones en revistas nacionales y extranjeras y de libros como ‘Aspectos Legales del Riesgo y Daño de las Centrales Nucleares’ o ‘Tu hija es celíaca’.